Vamos a iniciar explicándote qué es Kakebo:
Es un vocablo japonés que significa, literalmente, "libro de cuentas para el ahorro doméstico". Nació en 1904 de la mano de Motoko Hani, la primera periodista mujer de Japón, que buscaba una nueva forma para que las esposas pudiesen gestionar los ingresos de su familia eficientemente. Hacia los años 40, este método se hizo tan popular que se crearon libros y agendas, que hasta hoy son un boom de ventas. Esta técnica requiere cierta metodología, pero no muchos recursos: una libreta, una lapicero y voluntad.
¿Cómo aplicar este método siguiendo 5 pasos?
- Ingresos. Lo primero es poner en claro todo el dinero que entra a tu favor mes a mes, ya sea sueldo, plata de trabajos extras, regalos, devolución de impuestos, etc.
- Gastos fijos. En otra columna anotá todos aquellos gastos mensuales recurrentes, como los servicios, el alquiler, expensas, etc.
- Tu ahorro. Acá hay dos opciones. La primera es ahorrar de antemano y, por lo tanto, restarlo también a los ingresos, como si fuera un gasto fijo más. La alternativa es esperar a fin de mes para ahorrar el sobrante de tus gastos semanales. Sea cual sea la forma de ahorro que elijás, es fundamental tener en claro cuáles son tus metas para ver si las vas cumpliendo y tomar las medidas de corrección oportunas al hacer el balance del mes.
- Presupuesto. A los ingresos, restales los gastos fijos para saber cuál es tu presupuesto mensual para tus gastos semanales.
- Tus gastos semanales. Anotá todos los días tus consumos, divididos en distintos rubros: supervivencia (comida, salud, transporte), ocio y vicio (salidas, ropa, cosméticos), cultura (libros, espectáculos, películas) y extras (regalos, viajes, arreglos de la casa). Si restás el total de tus gastos semanales a tu presupuesto, te da el balance final.
Podés bajar este PDF, imprimirlo y completarlo todos los días y allí anotar los gastos, divididos en las cinco categorías (supervivencia, ocio y vicio, cultura y extras). Cada día será una columna y cada rubro, una fila. Registrá los gastos desglosados y el total al final del día. Luego, sumá el total semanal por categoría.
Los defensores de este método dicen que el hecho de que este sea un método manual, te hace más consciente de en qué gastas el dinero y te obliga a pensar en cuáles son tus metas para que tu ahorro sea más efectivo.
Fuentes: